Las oposiciones forenses son un proceso de selección para cubrir puestos de trabajo en el campo forense, tanto en el sector público como en el privado. Estos puestos de trabajo pueden incluir perfiles como médicos forenses, criminólogos, técnicos forenses, entre otros.
¿Cómo son los procesos de selección para las oposiciones forenses?
Los procesos de selección para las oposiciones forenses suelen estar divididos en dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso.
La fase de oposición consta de un examen escrito en el que se evalúan conocimientos teóricos relacionados con la carrera forense. Además, también puede incluir una prueba oral o un ejercicio práctico. La nota obtenida en esta fase es la que se utiliza para determinar quiénes pasan a la fase de concurso.
La fase de concurso consiste en la evaluación de la experiencia profesional y la formación del candidato. Se valora la formación especializada en el campo forense, así como la experiencia previa en el sector.
Listado del temario que requiere la oposición a forense
- Criminología: estudio de los delitos y de los factores que influyen en su comisión.
- Derecho Penal: normas que regulan la comisión de delitos y las sanciones a las que son susceptibles los autores de ellos.
- Derecho Procesal Penal: conjunto de normas que regulan el proceso judicial penal.
- Medicina Legal: rama de la medicina que se ocupa de la aplicación de los conocimientos médicos al ámbito jurídico.
- Técnicas de Investigación Criminal: métodos y técnicas utilizados para recopilar y analizar evidencia en investigaciones criminales.
- Peritaje: evaluación de un hecho o situación por parte de un experto en un determinado campo.
- Criminología Forense: aplicación de los conocimientos criminológicos al ámbito forense.
- Técnicas Forenses: métodos y técnicas utilizados en el análisis de evidencia en el ámbito forense.
- Investigación Forense: recopilación y análisis de evidencia en el ámbito forense.
- Criminología y Delincuencia Organizada: estudio de la delincuencia organizada y de sus estructuras y modus operandi.
Este listado es orientativo y puede variar dependiendo de la oposición forense al que te presentes.
¿Qué requisitos se necesitan para presentarse a las oposiciones forenses?
Los requisitos para presentarse a las oposiciones forenses pueden variar dependiendo del puesto al que se opte. En general, se suele exigir una formación universitaria en alguna de las áreas relacionadas con el campo forense, como Criminología, Medicina Legal o Derecho.
Además, es importante tener en cuenta que algunos puestos pueden requerir una titulación específica o una formación previa en determinadas áreas. Por ejemplo, para optar a un puesto de médico forense se suele exigir tener la titulación de medicina y estar en posesión del título de especialista en Medicina Legal.
¿Cuáles son las perspectivas laborales en el campo forense?
El campo forense ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales tanto en el sector público como en el privado. Los profesionales del área pueden trabajar en instituciones como la Policía Nacional, el Servicio de Medicina Legal o en centros privados de investigación forense.
Además, la demanda de profesionales en el campo forense ha ido en aumento en los últimos años debido a la creciente necesidad de recurrir.
si quieres saber más sobre otras oposiciones entra en oposiciones más faciles.