Saltar al contenido

Oposiciones gestión procesal 2022

Para elaborar las oposiciones de Administración Procesal hay que tener claro tanto el desarrollo selectivo del mismo como las otras cuestiones que cubren a esta oposición, por esto en oposicionesmasfaciles te exponemos todo lo que tienes que entender de forma clara para que solo te centres en aprobar las oposiciones de Administración Procesal.

Índice

Convocatoria de gestión procesal

La información que se va a plasmar tanto en este capítulo como en los próximos está extraída de la más reciente convocatoria de oposiciones de ingreso libre de Administración Procesal y se prevé que va a ser muy semejante a la próxima que se convoque.

Está más reciente convocatoria data del 10 de julio que se corresponde con la Oferta de Empleo Público para el año 2018 con el objetivo de atender las pretenciones de personal al servicio de Gestión de Justicia.

En este desarrollo selectivo de ingreso libre se convocaron 1476 plazas para el Cuerpo de Administración Procesal y Administrativa. Esta elevada proporción de plazas ofertadas fue gracias a que se juntaron las plazas de reposición y estabilización de diferentes Reales Decretos.

Te sugerimos echar una mirada a la nota de prensa del BOE de esta más reciente convocatoria para que consigas hacerte un concepto de cómo tienden a ser las convocatorias siguientes aunque toda la información que necesitas entender está reflejada en esta página. OEP 2022: «BOE» núm. 286, , T.L. 382 plazas aprobadas, P.I. 115, sin información oficial sobre el sistema de acceso.

Requisitos para la oposición des gestión procesal

Si se quiere formar parte de esta contradicción de la administración procesal, se deben cumplir todos los requisitos de la base novena de los fundamentos recurrentes de la gestión judicial. Los cuales son los siguientes:

  • Tener nacionalidad española
  • Tener más de 16 años pero no sobrepasar la edad máxima de jubilación con carácter general.
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de la actividad docente, sin padecer una enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de la misma.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Grado, Diploma Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
  • Poseer la capacidad funcional que requieren las funciones a realizar de un Gestor Procesal y Administrativo.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario ni deshabilitado de funciones públicas.
  • No haber sido condenado por sentencia firme.

Sueldo de un gestor procesal

Los administradores procesales forman parte del grupo A2, por lo que a este grupo le corresponde un salario base exacto calculado con otras adiciones como, a título enunciativo, pero no limitativo, el destino donde se ejerce, los guardias, el tipo de juzgado o antigüedad, € 2,400 brutos mensuales. Esta estimación se realiza conociendo los distintos complementos que afectan a cada administrador de procesos de diferentes formas.

Si quieres conocer el contenido íntegro del programa, puedes consultar el texto completo de la última convocatoria.

Consejos para la oposición de Gestión Procesal