Los inspectores de trabajo ya se habían reunido con el Ministerio de Trabajo y Función Pública el pasado año 2022. Entonces firmaron un acuerdo el 7 de julio de ese mismo año «para aumentar el número de profesionales», algo «urgente» para los sindicatos.
Pero «la teoría no se ha llevado a la práctica», asegura María Foret, del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
«La Inspección de Trabajo no es lo suficientemente eficaz para dar un buen servicio a los ciudadanos. Llevamos 22 años con la misma lista de tareas sin que haya cambiado nada significativo, y los nuevos retos y cambios laborales que están surgiendo a partir del siglo XXI no son suficientes».
Inspector de trabajo por cada 15.000 trabajadores
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo publicados en la memoria anual de la Inspección de Trabajo, en España hay 1.015 inspectores de trabajo y 990 subinspectores. Con estas cifras, los convocantes denuncian que en España hay «un inspector por cada 15.000 trabajadores y por cada 1.500 centros de trabajo», según informa Europa Press.
Este es uno de los motivos de la huelga de la Inspección de Trabajo, ya que consideran que debería haber como máximo un inspector por cada 10.000 trabajadores en España. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados en España es de 20.545.700 personas.
El número de inspectores en España ni siquiera ha mostrado siempre una tendencia al alza. En 2014 había 981 inspectores, un número que bajó a 960 en 2015 y 2016 para acabar en 945 en 2017. Desde entonces, el número ha aumentado hasta los 1.015 actuales, pero siguen siendo pocos para los sindicatos.
La próxima convocatoria de huelga: 25 de enero y 22 de febrero.
Según los convocantes de la huelga, «este conflicto representa el hartazgo alcanzado tras años de mantenimiento de un sistema de inspección de trabajo y seguridad social insostenible, que pone en cuestión la capacidad del mismo para responder con garantías a las demandas que la ciudadanía plantea a esta institución.»
Por el mismo motivo, y porque a su juicio «no existe voluntad política para superar esta situación», además de la huelga convocada para este miércoles, se ha convocado otro paro de dos horas para los días 25 de enero y 22 de febrero.
«Si los días posteriores al miércoles 21 de enero no se extingue el conflicto, continuaremos con todas las acciones. Seguiremos con todas las acciones», afirma José Manuel Gándara Ruiz, responsable de acción sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Inspección de Trabajo.
En la misma línea se pronuncia José Juan Fernández, miembro de la Confederación Intersindical Galega. «Hay que empezar a dialogar, porque nos estamos encontrando con muros que no tienen ni oídos ni boca. Necesitamos que el Ministerio de Trabajo, que se precia de dialogar, lo haga con su propio personal», concluye.